foto Memorias de un caracol

Memorias de un caracol

Memoir of a Snail

Australia, 2024

Dirección: Adam Elliot

Guión: Adam Elliot. Fotografïa: Animación, Gerald Thompson Música: Elena Kats-Chernin. Producción: Arenamedia, Snails Pace FilmsCon Sarah Snook; Jacki Weaver; Kodi Smit-McPhee; Dominique Pinon (voces)

Duración: 94 minutos

La acción transcurre en Australia, en los años 70 del pasado siglo. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas. La muerte de su padre cuando tan solo es una niña, la lleva a tener que separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la aboca a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.
El director y libretista Adam Elliot había llamado previamente la atención con Mary and Max, y vuelve a hacerlo, usando la animación y el stop motion con esta historia que habla de temas muy de niños y muy de adultos, muy del ser humano: nacer con taras, la marginalidad, la pérdida, la soledad, la depresión, el suicidio. Y lo hace con una inteligencia emocional que acaba provocando sonrisas y lágrimas a partes iguales, porque sabe dónde tocar en cada momento, porque sabe llegar hasta el centro del corazón.
La Clayografía, término acuñado por el propio realizador para definir sus historias biográficas en stop motion, le permite a Elliot repetir el logro de su película anterior, con la que comparte no solamente los diseños en plastilina, sino también los pequeños detalles de su particular universo, y unos personajes muy similares, así como el tono de fábula adulta. Su película se beneficia de un trabajo genuino en lo emocional, con unos personajes diseñados con una suerte de singular fealdad, que en realidad persigue con éxito, que el espectador se enamore de ellos, por mucho que el estilo y las formas requieran un público ya no solamente adulto, sino más bien maduro y consciente, ante los vaivenes anímicos a los que se va a ver sometido.
El guión aborda con sensibilidad temas como la salud mental, el duelo y el sentimiento de inadaptación. La película no se limita a mostrar el sufrimiento de Grace, sino que también explora su capacidad de reconstrucción. La llegada de la anciana Pinky marca el punto de inflexión en la historia, mostrando cómo las conexiones humanas pueden ser el mejor antídoto contra la soledad.
Técnicamente, la película es un logro mayor. El stop-motion de Elliot tiene algo mágico: los personajes, con sus imperfecciones modeladas a mano, transmiten más emoción que muchos actores de carne y hueso. Cada arruga en la plastilina, cada movimiento torpe, está lleno de vida. Los escenarios, con esa paleta de colores terrosos que poco a poco se iluminan, reflejan el viaje emocional de la protagonista. Hasta la banda sonora, discreta pero precisa, parece susurrar al oído las emociones que la chica no puede expresar.

En idioma original con subtítulos en español.

Trailer

Horarios

miércoles 30 de abril
19:30
viernes 2 de mayo
21:30
sábado 3 de mayo
21:45
domingo 4 de mayo
21:45
lunes 5 de mayo
21:30
martes 6 de mayo
21:30
miércoles 7 de mayo
21:30